lunes, 18 de diciembre de 2017

Redes sociales

DE NUEVO OTRA ENTRADA SOBRE DEFINICIONES

Resultado de imagen de gente aburrida

Targetas de redes: clase de tarjeta destinada a ser introducida en la placa madre de una computadora o se conecta a uno de sus puertos para posibilitar que la máquina se sume a una red y pueda compartir sus recursos (como los documentos, la conexión a Internet o una impresora)

Router: dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI.

Hub: dispositivo para compartir una red de datos o de puertos USB de una computadora.

Switch: dispositivo de características digitales que se necesita para interconectar redes de ordenadores.

WAP: "protocolo de aplicación sin hilos", en telecomunicaciones, protocolo que permite acceder a Internet desde un teléfono móvil.

Fibra óptica: filamento de material dieléctrico, como el vidrio o los polímeros acrílicos, capaz de conducir y transmitir impulsos luminosos de uno a otro de sus extremos; permite la transmisión de comunicaciones telefónicas, de televisión, etc., a gran velocidad y distancia, sin necesidad de utilizar señales eléctricas.

Cable de par trenzado: cables de cobre aislados dentro de una cubierta protectora, con un número específico de trenzas por pie. Se refiere a la cantidad de aislamiento alrededor de un conjunto de cables y, por lo tanto, a su inmunidad al ruido.

Red cableada: una red cableada conecta dos o más ordenadores mediante un cable. También es posible agregar a la red impresoras y otros dispositivos. Para la conexión es necesario un conmutador (switch), que a menudo viene integrado en el router.

Red inalámbrica: se puede comunicar sin la necesidad de una conexión por cable.Con las redes inalámbricas, un usuario puede mantenerse conectado cuando se desplaza dentro de una determinada área geográfica.

Red PLC: nos proporciona conectividad con redes locales a través de la instalación eléctrica ya existente en hogares y empresas. Es decir, PLC utiliza el cableado de nuestras casas para transmitir datos además de la corriente eléctrica.

Redes híbridas: combina las mejores características de dos o más redes diferentes. Las topologías híbridas son confiables y versátiles. Se conectan a la nube, y les permite estar comunicados con diferentes oficinas repartidas por todo el mundo. Mayormente utilizado por empresas.


lunes, 11 de diciembre de 2017

Acceso a Internet

Welcome to the Internet


Internet se ha convertido en algo completamente necesario para nuestro día a día. Pero no es gratis, hay unas compañías que nos ofrecen acceso a esta enorme red de conexión a cambio de un precio, claro. Estas compañías tienen el nombre de ISP, o proveedores de servicios de Internet.

Pero Internet tiene muchos usos, y algunos de ellos como el juego online o la retransmisión en directo necesitan una buena calidad de conexión. Por ello, a la hora de contratar una conexión a Internet es importante decidir cuando ancho de banda necesitamos. El ancho de banda es la cantidad de información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un período de tiempo dado.

Un componente esencial en la web, el URL, es técnicamente "un identificador de recursos uniforme cuyos recursos referidos pueden cambiar, esto es, la dirección puede apuntar a recursos variables en el tiempo". Un rollo, es lo que ponemos para identificar una web, a lo que llamamos"link".

Formas para conectarse a Internet.

Cable. Elemento físico que se utiliza para conectar el ordenador directamente al router para obtener conexión a Internet. En general, es el método más rápido y eficiente, pues es lo más estable y seguro.

Imagen relacionada
ADSL. Es una clase de tecnología que permite la conexión a Internet mediante el uso de la línea telefónica tradicional, transmitiendo la información digital de modo analógico a través del cable de pares simétricos de cobre. Se necesita un router para transformar la información en una posible conexión.
Resultado de imagen de adsl
Red PLC. Nos proporciona conectividad con redes locales a través de la instalación eléctrica ya existente en hogares y empresas. Es decir, PLC utiliza el cableado de nuestras casas para transmitir datos además de la corriente eléctrica. Comúnmente se conecta el router a éste aparato, y otro idéntico a cualquier lugar de tu casa donde quieras tener conexión. Personalmente, he usado éste método, y he de decir que no es muy eficaz. Tiene muchas pérdidas y depende demasiado de tu instalación eléctrica.
Resultado de imagen de RED PLC

Banda ancha móvil. Permite obtener Internet en cualquier lugar y momento, siempre que se disponga de cobertura móvil, y puede ofrecer velocidades equiparables a las velocidades de banda ancha por cable (3G, 4G y actualmente está en desarrollo el 5G).
Resultado de imagen de banda amplia movil

Satélite. Por muy aislada que esté una zona, hay cobertura hasta en la montaña más remota. No es tan económico. En lugar de una línea telefónica, hay que instalar en casa una antena parabólica. Esta enviará y recibirá nuestros e-mails y páginas web a alguno de los satélites que sobrevuelan el planeta. Entre nuestro ordenador y la antena hay un router. A éste nos conectaremos mediante WiFi o un cable, como lo haríamos normalmente con el ADSL.

Resultado de imagen de satélite internet
WiMAX. Antenas (conectadas a Internet) que emiten sus señales a más de 30 kilómetros de distancia. Es una tecnología parecida al WiFi, pero de mucho mayor alcance. Para conectarse, los abonados que contraten WiMAX deben tener en el exterior de su casa otra pequeña antena, adecuadamente instalada para comunicarse con la del operador. Mediante un cable, esta antena exterior se conecta a un tipo de router en el interior de la casa. Y a éste, el ordenador.

Resultado de imagen de wimax internet
LMDS. tecnología de conexión vía radio inalámbrica que permite, gracias a su ancho de banda, el despliegue de servicios fijos de voz, acceso a Internet, comunicaciones de datos en redes privadas, y video bajo demanda.

Para aquellos más nerviositos, también os dejo una infografía con la informacion más breve y concisa.


lunes, 4 de diciembre de 2017

Conceptos básicos sobre las redes informáticas.

DEFINICIONES DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:


1. Dirección IP: es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente un ordenador) dentro de una red, en este caso el numero identifica tu punto de enlace con internet.

Tipos:
a) Dirección IP pública: se suele dar si tienes varios ordenadores conectados en red y a su vez a un router la IP Publica la que tiene el router sea de cable o ADSL e independiente de los ordenadores que tengas conectados, o si por el contrario solo tienes un equipo conectado mediante un modem de cable o adsl, la IP Publica es la que tendrá el ordenador.

b) Dirección IP privada: son las que se suelen utilizar dentro de una red, su uso es muy general, se utiliza en casa para conectar todos los dispositivos a internet, tambien se usa en compañías de cualquier tamaño, proveedores de internet (ISP), dispositivos IOT.

2. Máscara de red: La máscara de red o redes es una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de computadoras. Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host.

3. Grupo de trabajo: Un grupo de trabajo es un conjunto de computadoras que comparten recursos. En el modelo de grupo de trabajo no existe un servidor central y computadoras clientes, sino que son redes de igual a igual donde cualquier computadora puede cumplir ambos roles.
4. Puerta de enlace/gateway: es un dispositivo, con frecuencia un ordenador, que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino.
5. DNS: (Domain Name System) es un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados a redes IP como Internet o una red privada. Este sistema asocia información variada con nombre de dominio asignado a cada uno de los participantes.
6. Dirección MAC: es el identificador único asignado por el fabricante a una pieza de hardware de red (como una tarjeta inalámbrica o una tarjeta Ethernet). «MAC» significa Media Access Control, y cada código tiene la intención de ser único para un dispositivo en particular.


7. DHCP: (Dynamic Host Configuration Protocol) es un protocolo cliente-servidor que proporciona automáticamente un host de protocolo Internet (IP) con su dirección IP y otra información de configuración relacionados como, por ejemplo, la puerta de enlace predeterminada y la máscara de subred.
8. Puerto: Lugar resguardado del viento a la orilla del mar o de un río donde las embarcaciones pueden detenerse y permanecer seguras, que dispone de instalaciones para hacer reparaciones o realizar operaciones de embarque y desembarque.

Okno

Un puerto es un número binario de 16 bits, lo que significa que su máximo valor será 65535, que va unido a una dirección IP e indica el camino de entrada y/o salida en nuestras comunicaciones. En otras palabras, En un ordenador podemos tener corriendo simultáneamente un buen puñado de programas y servicios que hacen uso de nuestra conexión a la red. Y aunque no lo parezca esta, en aparente, marabunta de datos sin control entrando y saliendo de nuestro equipo fluye de una manera totalmente ordenada, como si una autopista de miles de carriles se tratara. Los puertos son estos carriles.