1. Dirección IP: es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente un ordenador) dentro de una red, en este caso el numero identifica tu punto de enlace con internet.
Tipos:
a) Dirección IP pública: se suele dar si tienes varios ordenadores conectados en red y a su vez a un router la IP Publica la que tiene el router sea de cable o ADSL e independiente de los ordenadores que tengas conectados, o si por el contrario solo tienes un equipo conectado mediante un modem de cable o adsl, la IP Publica es la que tendrá el ordenador.
b) Dirección IP privada: son las que se suelen utilizar dentro de una red, su uso es muy general, se utiliza en casa para conectar todos los dispositivos a internet, tambien se usa en compañías de cualquier tamaño, proveedores de internet (ISP), dispositivos IOT.
2. Máscara de red: La máscara de red o redes es una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de computadoras. Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host.
3. Grupo de trabajo: Un grupo de trabajo es un conjunto de computadoras que comparten recursos. En el modelo de grupo de trabajo no existe un servidor central y computadoras clientes, sino que son redes de igual a igual donde cualquier computadora puede cumplir ambos roles.
4. Puerta de enlace/gateway: es un dispositivo, con frecuencia un ordenador, que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino.
5. DNS: (Domain Name System) es un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados a redes IP como Internet o una red privada. Este sistema asocia información variada con nombre de dominio asignado a cada uno de los participantes.
6. Dirección MAC: es el identificador único asignado por el fabricante a una pieza de hardware de red (como una tarjeta inalámbrica o una tarjeta Ethernet). «MAC» significa Media Access Control, y cada código tiene la intención de ser único para un dispositivo en particular.
7. DHCP: (Dynamic Host Configuration Protocol) es un protocolo cliente-servidor que proporciona automáticamente un host de protocolo Internet (IP) con su dirección IP y otra información de configuración relacionados como, por ejemplo, la puerta de enlace predeterminada y la máscara de subred.
8. Puerto: Lugar resguardado del viento a la orilla del mar o de un río donde las embarcaciones pueden detenerse y permanecer seguras, que dispone de instalaciones para hacer reparaciones o realizar operaciones de embarque y desembarque.
Okno
Un puerto es un número binario de 16 bits, lo que significa que su máximo valor será 65535, que va unido a una dirección IP e indica el camino de entrada y/o salida en nuestras comunicaciones. En otras palabras, En un ordenador podemos tener corriendo simultáneamente un buen puñado de programas y servicios que hacen uso de nuestra conexión a la red. Y aunque no lo parezca esta, en aparente, marabunta de datos sin control entrando y saliendo de nuestro equipo fluye de una manera totalmente ordenada, como si una autopista de miles de carriles se tratara. Los puertos son estos carriles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario