Welcome to the Internet
Internet se ha convertido en algo completamente necesario para nuestro día a día. Pero no es gratis, hay unas compañías que nos ofrecen acceso a esta enorme red de conexión a cambio de un precio, claro. Estas compañías tienen el nombre de ISP, o proveedores de servicios de Internet.
Pero Internet tiene muchos usos, y algunos de ellos como el juego online o la retransmisión en directo necesitan una buena calidad de conexión. Por ello, a la hora de contratar una conexión a Internet es importante decidir cuando ancho de banda necesitamos. El ancho de banda es la cantidad de información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un período de tiempo dado.
Un componente esencial en la web, el URL, es técnicamente "un identificador de recursos uniforme cuyos recursos referidos pueden cambiar, esto es, la dirección puede apuntar a recursos variables en el tiempo". Un rollo, es lo que ponemos para identificar una web, a lo que llamamos"link".
Formas para conectarse a Internet.
Cable. Elemento físico que se utiliza para conectar el ordenador directamente al router para obtener conexión a Internet. En general, es el método más rápido y eficiente, pues es lo más estable y seguro.
ADSL. Es una clase de tecnología que permite la conexión a Internet mediante el uso de la línea telefónica tradicional, transmitiendo la información digital de modo analógico a través del cable de pares simétricos de cobre. Se necesita un router para transformar la información en una posible conexión.
Red PLC. Nos proporciona conectividad con redes locales a través de la instalación eléctrica ya existente en hogares y empresas. Es decir, PLC utiliza el cableado de nuestras casas para transmitir datos además de la corriente eléctrica. Comúnmente se conecta el router a éste aparato, y otro idéntico a cualquier lugar de tu casa donde quieras tener conexión. Personalmente, he usado éste método, y he de decir que no es muy eficaz. Tiene muchas pérdidas y depende demasiado de tu instalación eléctrica.
Banda ancha móvil. Permite obtener Internet en cualquier lugar y momento, siempre que se disponga de cobertura móvil, y puede ofrecer velocidades equiparables a las velocidades de banda ancha por cable (3G, 4G y actualmente está en desarrollo el 5G).
Satélite. Por muy aislada que esté una zona, hay cobertura hasta en la montaña más remota. No es tan económico. En lugar de una línea telefónica, hay que instalar en casa una antena parabólica. Esta enviará y recibirá nuestros e-mails y páginas web a alguno de los satélites que sobrevuelan el planeta. Entre nuestro ordenador y la antena hay un router. A éste nos conectaremos mediante WiFi o un cable, como lo haríamos normalmente con el ADSL.
WiMAX. Antenas (conectadas a Internet) que emiten sus señales a más de 30 kilómetros de distancia. Es una tecnología parecida al WiFi, pero de mucho mayor alcance. Para conectarse, los abonados que contraten WiMAX deben tener en el exterior de su casa otra pequeña antena, adecuadamente instalada para comunicarse con la del operador. Mediante un cable, esta antena exterior se conecta a un tipo de router en el interior de la casa. Y a éste, el ordenador.
Para aquellos más nerviositos, también os dejo una infografía con la informacion más breve y concisa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario