Bienvenidos, damas y caballeros, a la nueva generación de internet. Os presento la LI-FI, el nuevo método de conexión a Internet. Consiste en una comunicación inalámbrica que utiliza la luz visible o ultravioleta cercana (UV) e infrarroja cercana (NIR) del espectro electromagnético (en lugar de ondas de radiofrecuencia), parte de la tecnología de comunicación inalámbrica óptica, que transporta mucha más información, y está previsto que sea la solución a las limitaciones de ancho de banda.
La iluminación led se está convirtiendo en la tecnología popular de hoy, y es utilizada para iluminar hogares, edificios, empresas, negocios, etc. La tecnología Li-fi pretende usar este tipo de iluminación para transmitir información hacia cualquier dispositivo perceptible a la luz led o que esté dentro del área de incidencia de esta, mediante cambios de intensidad de la luz. Por tanto, la tecnología li-fi consiste en transmitir información por medio de la luz led.
Li-fi es un tipo de conexión a Internet que usa tecnología que se caracteriza por transmitir información a través de la luz led que podría llegar a los 10 Gbps de velocidad. Esto porque la luz se enciende y apaga hasta 10 mil millones de veces por segundo, lo que hace que se transforme la información en forma binaria (0 y 1); se aprovecha esta característica para poder enviar la información a través de la onda de la luz.
Según wikipedia, Harald Haas, profesor en la Universidad de Edimburgo, en el Reino Unido, acuñó el término "Li-Fi" en su TED Global Talk donde introdujo la idea de "datos inalámbricos de cada foco". Es el Presidente de Mobile Communications en la Universidad de Edimburgo y cofundador de la empresa PureLiFi. La terminología “comunicación con luz visible”, se remonta a la década de 1980, implica la utilización de cualquier porción de luz del espectro electromagnético para transmitir información. Harald Haas, dio a conocer, hizo promoción, de esta nueva tecnología durante la Conferencia TED en el año 2011, a la vez que fundó una empresa para su comercialización.
La nueva tecnologia Li-Fi tiene muchas ventajas respecto a la tradicional Wi-Fi. Puede alcanzar una velociddad de transmision de datos de 1 GB por segundo, lo que respecta una mejora de 100 veces la velocidad del Wi-Fi. Cualquier bombilla puede convertirse en un emisor Li-Fi muy economicamente, con una completa ausencia de cables. No provoca ninguna interferencia con el resto de sistemas.
Pero todo tiene sus desventajas, y este nuevo sistema no funciona bajo la luz solar directa. no atraviesa paredes y siempre necesita una luz encendida. También cabe destacar que los dispositivos receptores han de tener un receptor capaz de descodificar la señal luminosa.
Finalmente, esta novedosa Li-Fi ya está disponible en México, aunque en una versión muy joven y básica. Se estima que reemplazará a la actual Wi-Fi en los próximos años, ¡Esperemos que evolucione rápido!
No hay comentarios:
Publicar un comentario