¿¿¿¿¡¡¡¿¿¡¿¿¿¡¿QUÉ ES ESTO????!?!?!??!??!?
Bueno amigos, no os asustéis. Esos agujeros no son un invento de Satanás. Es lo que nos permite conectar el teclado al ordenador.
Pues eso, que los puertos de comunicación son unas herramientas que nos permiten intercambiar información con el ordenador mediante los periféricos. Luego hay otro elemento importante en este mundillo que sí nos puede dar un poco de dolor de cabeza. Son los drivers o controladores en español. La función de éstos mismos es que el ordenador sepa interpretar, reconocer lo que le estamos conectando. Por ejemplo, si conectamos un pen drive pero éste no tiene ningún driver consigo que instale en el ordenador, no podremos guardar nada en él. Porque el ordenador no sabrá que estamos conectando, ni qué hacer con él. Entonces nos tocaría buscar por Internet el diver concreto para nuestro dispositivo concreto y instalarlo manualmente, pero eso es muy extraño que pase.
Por lo tanto, cuando conectéis alguna cosa y veáis en un mensaje de "instalando controlador del dispositivo", dejadlo cargar, que es un proceso necesario y no os pongáis nerviosos. Justo lo contrario, es bueno que salga ese cartel.
En ésta imagen están representados la mayoría de puertos que existen, pero actualmente solo se usan unos pocos de esos. En concreto, los puertos de los números 4 (para el monitor, aunque actualmente se use más el HDMI), 5 (clásicos puertos USB) y 6 (Ethernet). También los 7, 8 y 9 para el tema del audio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario